Este virus nos ha hecho bajar a los Infiernos, (como Orfeo buscando a Eurídice). Esperemos que no vuelva a afectarnos como durante esta primavera. Mucha precaución amigos!
Ornamentación y fraseo en la Sonata en sol menor para oboe y bajo continuo H 549 (W135) de Carl Philipp Emanuel Bach
En este TFT, Ángela Martínez García estudia la Sonata en Sol menor para Oboe y bajo continuo H 549 (W135) de C. P. E. Bach. Esta composición es una de las obras maestras de la literatura de este instrumento y, pese a que está considerada una obra perteneciente al barroco, tiene elementos que la diferencian de las típicas sonatas de la época. Mediante el estudio del Tratado para instrumentos de Tecla de C. P. E. Bach hemos establecido un estudio comparativo para abordar los aspectos interpretativos de la obra y su ornamentación.
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 8 agosto 2019
Propuesta interpretativa de las Tres Romanas Op. 94 para Oboe y Piano de Schumann a partir de su estudio comparado con las versiones de violín y clarinete.
En este trabajo, Ángela González López estudia las 3 Romanzas de Schumann Op. 94 para oboe y piano, pilar básico en el repertorio del oboe. A pesar de su importancia, Schumann no las pensó en un primer momento para este instrumento sino para el violín y, pese a que finalmente decidió que estas romanzas debían ser para este instrumento de viento, en su primera publicación, también se daba la oportunidad de interpretarlas tanto con el violín como con el clarinete. El trabajo pretende encontrar y justificar las posibles diferencias impuestas por el compositor en cada versión, así como proponer una interpretación con el oboe basada en los criterios estéticos propios del clarinete y del violín.
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 30 julio 2019
Suite para Oboe y Piano Op. 24 de Ángeles López Artiga. Estudio y propuesta interpretativa.
En este trabajo, Irene Trujillo Huertas aborda el estudio y análisis de la Suite para oboe y piano op.24 de Ángeles López Artiga con la finalidad de obtener una propuesta interpretativa . También se pretende poner en valor del papel de las mujeres compositoras a lo largo de la historia, que por una u otras razones han permanecido olvidadas en ocasiones, o conscientemente relegadas por la historiografía dominante.
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 30 julio 2019
Análisis, valoración e interpretación de la Sonata para Oboe y Piano de Francis Poulenc.
Este TFT ha sido realizado por María Abad Torres. Como ella explica:
«En esta investigación se tratará de buscar y encontrar las pautas necesarias para llevar un trabajo constante y riguroso, así como encontrar los criterios interpretativos necesarios para la buena ejecución de la Sonata para oboe y piano de Poulenc, y de esta manera llegar a la época y al estilo del compositor. «
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 13 julio 2018
Música y pintura. Interpretación musical de obras pictóricas por Gilles Silvestrini en sus Six etudes pour hautbois solo.
El presente TFT, ha sido confeccionado por Iván Familiar Chillida.
Como él explica: «Versa sobre el estudio de la obra de Gilles Silvestrini Six etudes pour hautbois solo (1997). En la presente investigación se buscará la relación entre cada una de las seis obras pictóricas, de distintos autores impresionistas, con cada uno de dichos estudios, realizados a partir de las mismas por el compositor francés. Para ello, se procederá al análisis y búsqueda del lenguaje empleado, así como descifrar la reinterpretación musical de cada uno de los elementos pictóricos de estas obras impresionistas. Asimismo, se realizará una comparativa entre diversas grabaciones de la pieza, y después se propondrá nuestra propia interpretación.»
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 13 julio 2018
Mozart y el oboe. Criterios interpretativos del Cuarteto para Oboe en Fa Mayor K.370
Os adjunto el Trabajo Fin de Título de un buen exalumno y amigo:
José Constantino Muñoz Palmer.
Mozart y el oboe. TFT José C. Muñoz I
Mozart y el oboe. TFT José C. Muñoz II
Mozart y el oboe. TFT José C. Muñoz III
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa, Trabajos de Alumnos.
– 13 julio 2016
Radiografía de un maestro barroco caído en el olvido.
Entrevista concedida al periodista del Levante EMV Sergio Gómez el 11 de mayo de 2015.
Radiografía de un maestro barroco caído en el olvido – Levante-EMV
Acceso a la tesis doctoral:
Publicado en Investigación Musicológica, Investigación Performativa.
– 5 mayo 2016
Piri. Isang Yun.
Este trabajo se debe a Antonio Llopis Albiach. En él estudia esta importante obra del repertorio para oboe contemporáneo.
Publicado en Investigación Performativa, Técnica del Oboe, Trabajos de Alumnos.
– 9 septiembre 2014